Miguel La Civita (72), sacerdote testigo del juicio de lesa humanidad en la causa que involucra al beato Wenceslao Pedernera, resumió algunos conceptos de su testimonio.
Consultado por www.fralo.com.ar, Miguel La Civita dijo que le pareció “importante el contexto para posicionar la postura de la iglesia. Wenceslao era un agente de la pastoral cualificado de la iglesia por pertenecer a un movimiento y por sus convicciones referentes al cooperativismo rural”.
En cuanto a los motivos por los cuales Pedernera es asesinado, opinó: “A Wenceslao lo matan por pertenecer a una iglesia comprometida en un cambio de vivencia religiosa. Era tener en cuenta al hombre, al ser humano en todo su contexto. La iglesia promocionaba a través de esas organizaciones la toma de conciencia de esas nuevas realidades de defender la dignidad de las personas, sobre todo, a los que no tenían voz”.
“Wenceslao era un hombre manso en su estructura, pero un hombre de profundas convicciones”, destacó La Civita y señaló que “el compromiso con la ruralidad era algo nuevo en la iglesia que comenzaba a hacerse cargo de la situación en que eran sometidos, en la mayor parte de La Rioja, donde se manejaban como feudo “.
Importancia del juicio para la iglesia
Para el religioso, “es la reivindicación de una lucha de una iglesia que fue postergada, silenciada y golpeada. A partir de las beatificaciones es como que esas banderas volvieron a resurgir. Valoro el trabajo eclesial realizado durante todo este tiempo, como una forma de “resistencia” y de “mantener la memoria viva”. Sostuvo convencido que “fue una persecución planificada a la iglesia y no porque fuéramos marxistas –aclaró- sino por aplicar la doctrina del Concilio del Vaticano II°”.
Lamentó que la juventud actualmente desconozca estos temas y admitió: “Es un pecado nuestro como iglesia durante mucho tiempo no haber hablado claro. Desde dentro de la iglesia, estando en Chamical, nos cuestionaban que habláramos de mártires. Había que hablar de testigos, era más suavecita la palabra”. Al finalizar, el clérigo pidió a los mártires que “nos bendigan a todos y ayuden a construir espacios de vida donde la vida se defiende y sea lo más valioso”.