La destacada investigadora, socióloga, historiadora, educadora y feminista argentina, Dora Barrancos, visitó nuestra provincia el pasado viernes 22 de septiembre. Su disertación convocó a más de 1.200 mujeres en el Paseo Cultural. Consultada por www.fralo.com.ar , Barranco resumió los motivos de la charla y posteriormente, de una reunión mantenida con convencionales constituyentes y diputadas provinciales.
Dora Barrancos, calificó el encuentro con mujeres como “de enorme importancia” personal, y espera que para el resto de mujeres “haya servido para algo”. “Estoy muy conmovida por la acogida de esas mujeres de tan densa convicción. A mí, me honran”, subrayó.
Al referirse a la convocatoria, opinó: “Aquí hay un potencia femenina, lo que va a permitir seguir transformando la provincia, al país y al mudo”. Reconoció “muchos desafíos” y según Barrancos, “la democracia está en una encrucijada” y salir de ellas, enfatizó, “será en la medida del voto de las mujeres”.
En tanto, la presidenta de la Convención Constituyente, Ada Maza, calculó cerca de “1.200 mujeres reunidas en el Paseo Cultural para escuchar a Dora Barrancos, una mujer emblemática para las luchas feminista de nuestro país. Nos llena de orgullo y fortaleza en este momento político que estamos transitando”, dijo.
Luego resumió la jornada que dispensó Barrancos a los Convencionales. Es decir, se reunieron en el recinto de la Cámara de diputados. “Era importante que ella supiera qué estamos haciendo en el tema de la Reforma Constitucional –sostuvo Ada Maza- y también del trabajo que están desarrollando los diputados y diputadas de nuestra provincia. Obviamente, la temática de género nos atraviesa sobre todo, en este momento político”. Y confió: “Le hemos solicitado que nos asesore en forma permanente y se ha comprometido con nosotras también”.
Mientras la diputada provincial y Vicegobernadora electa, Teresita Madera, explicó que pudieron hablar con Dora Barrancos sobre temas inherentes a la política “de lo que se viene en materia de derechos que hemos conquistado las mujeres pero también, la necesidad de volver a replantearnos cómo y de qué manera seguimos hacia adelante”.
Todo ello en el marco de las próximas elecciones presidenciales, y “con dos modelos de país absolutamente diferentes” y en este sentido, “en qué modelo las mujeres van a ganar o perder (derechos). Según Madera, Dora Barrancos fue “muy clara y nos hizo mención que estamos en un momento crucial en donde los derechos conquistados –no solo de las mujeres- sino de los trabajadores y de las infancias, corren riesgo si no podemos visualizar y acompañar –en este caso- a un candidato, como es el que representa a Unión por la Patria, que pueda defender e ir por las coas que faltan”.
Es importante rescatar que el debate no solamente es por las políticas públicas que se quieren implementar, sino, cómo moralmente nuestra sociedad quiere y se puede visualizar hacia adelante”.