Los principales índices bursátiles de Nueva York entienden las ganancias de comienzo de mes, ante datos de empleo más optimistas

Por iProfesional

La Bolsa de Nueva York abrió la jornada del viernes en alza, impulsada por la publicación de los datos de empleo correspondientes a abril en Estados Unidos, que superaron las expectativas del mercado. El principal índice bursátil, el Dow Jones de Industriales, registró un incremento del 0,94 % y alcanzó los 41.137 puntos. En paralelo, el índice ampliado S&P 500 avanzó un 0,88 %, hasta las 5.653 unidades, mientras que el índice tecnológico Nasdaq aumentó un 0,71 %, situándose en los 17.836 puntos.

El informe laboral divulgado por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) mostró que la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 4,2 % en abril, el mismo nivel que en marzo. Durante el mes se crearon 177.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra que supera levemente el promedio de los últimos doce meses. La generación de empleo estuvo concentrada en sectores como salud, servicios financieros, asistencia social, transporte y almacenamiento.

Este comportamiento del mercado laboral, en línea con las proyecciones de estabilidad, genera expectativas en torno a la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed), que se celebrará la semana entrante. En ese encuentro, el organismo analizará la evolución de la inflación y el mercado laboral para definir posibles movimientos en las tasas de interés. Por el momento, el escenario macroeconómico permite a la Fed mantener una postura prudente, sin acelerar el ritmo de recortes en las tasas de referencia.

Comportamiento de las principales acciones

En el ámbito corporativo, algunas de las compañías con mayor capitalización registraron variaciones significativas tras la publicación de sus resultados financieros del primer trimestre. Las acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) retrocedieron un 4,81 %, luego de que la empresa no alcanzara las proyecciones de ingresos y ganancias formuladas por los analistas. En tanto, Amazon (NASDAQ:AMZN) experimentó una caída del 1,46 %, posicionándose entre las mayores bajas dentro del Dow Jones.

Por el contrario, las acciones de Nvidia (NASDAQ:NVDA) registraron una suba del 2,36 %, mientras que Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Caterpillar (NYSE:CAT) aumentaron un 2,28 % cada una. A nivel sectorial, los mayores avances se observaron en los sectores industrial (1,62 %), financiero (1,52 %) y sanitario (1,47 %). El único sector que presentó un retroceso fue el de materias primas, con una baja marginal del 0,04 %.

En relación con el mercado energético, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) descendió un 0,83 %, cerrando en 58,75 dólares, en un contexto de estabilidad en la demanda y cautela ante la evolución de las negociaciones comerciales entre las principales economías globales.

Perspectivas comerciales entre Estados Unidos y China

En el plano internacional, el Ministerio de Comercio de China emitió un comunicado en el que señala que está evaluando los recientes acercamientos de Estados Unidos con vistas a retomar el diálogo bilateral sobre comercio. El texto reitera la exigencia de Pekín para que Washington levante los aranceles unilaterales impuestos en los últimos años, los cuales fueron uno de los detonantes principales de la escalada de tensiones entre ambas naciones.

Según declaraciones oficiales, la eliminación de estos aranceles es considerada un paso necesario para restaurar la confianza entre los dos países. El comunicado del Ministerio de Comercio indica que la negativa a suspender estas medidas podría interpretarse como una falta de voluntad para negociar y un obstáculo para restablecer una relación comercial estable.

Desde la perspectiva estadounidense, funcionarios del área económica han manifestado optimismo en torno a la posibilidad de avanzar hacia una etapa de desescalada. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el proceso requiere múltiples fases y que la prioridad inicial consiste en reducir las tensiones vigentes. Analistas del banco danés Danske Bank interpretaron estos movimientos como una señal favorable, indicando que podrían contribuir a un entorno más predecible para el comercio global.

Fuente: IProfesional – 02/05/2025 –

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.