TRENDING:

A PEDIDO DE MACRI: Prat-Gay abandonó el Gobierno
POR LA LIBERTAD DE MILAGRO SALA: Teresita Luna visitó a...
IGUAL QUE FAMATINA: "Jachal no se toca"
COMENZÓ EL JUICIO POR EL CRIMEN DE ROMINA RÍOS: El poli...
CASO CHARLY CORDERO: Dictaron el procesamiento contra P...
¿CAMBIEMOS?: Por que no fue Macri a la entrega de vivie...
MACRI MOLESTO EN LA RIOJA: "¿Quienes son los que s...
"NO VOY EN TREN": Desde septiembre habría dos...
¿UN GOBERNADOR DE VILLA UNIÓN? Sarruff en la mira de la...
Abortar y morir en La Rioja: Una provincia teñida de ce...
VIDEO-BAUTISTA MARTÍNEZ: El pequeño gigante cantó en la...
Fralo Comunicación
  • Inicio
  • Local
  • Provincial
  • Nacional
  • Internacional
  • Fuentes Altamente Desconfiables

Select Page

DECLARACIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DDHH: Exigen que Milagro Sala vuelva a prisión domiciliaria

Nov 27, 2017

DECLARACIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DDHH: Exigen que Milagro Sala vuelva a prisión domiciliaria
La Corte Interamericana de Derechos Humanos exigió a la Argentina que Milagro Sala abandone la cárcel de Alto Comedero y llevada en prisión domiciliaria en su casa o que adopte medidas menos graves aún que el encierro en su domicilio. También reclamó que el Estado Nacional adopte las medidas necesarias “para garantizar la vida, integridad personal y Salud” de la líder de la Tupac Amaru y diputada del Parlasur, de manera “inmediata”. Y le dio plazo hasta el 15 de diciembre para recibir el informe de cumplimiento.

La medida de la Corte lleva fecha del 23 de noviembre pasado y fue emitida luego del reclamo que realizó la Comisión Interamericana (CIDH) por el incumplimiento en el que incurrió el Estado Argentino cuando el 14 de octubre el juez Pablo Pullen Llermanos interrumpió su detención en el domicilio de El Carmen -donde había construído una prisión ad hoc- y la devolvió a la Unidad Penal N°3 de mujeres de Jujuy.

En el documento la CorteIDH requirió “que el Estado de Argentina adopte, de manera inmediata, las medidas de protección que sean necesarias y efectivas para garantizar la vida, integridad personal y salud de la señora Milagro Sala”.

En particular, señalaron que el Estado “debe sustituir la prisión preventiva de la señora Sala por la medida alternativa de arresto domiciliario que deberá llevarse a cabo en su residencia o lugar donde habitualmente vive, o por cualquier otra medida alternativa a la prisión preventiva que sea menos restrictiva de sus derechos que el arresto domiciliario”.

El texto es un documento de 20 páginas que lleva las firmas del presidente de la CorteIDH, Roberto F. Caldas, del vicepresidente, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, y de los magistrados Eduardo Vio Grossi, Humberto Antonio Sierra Porto, Elizabeth Odio Benito y Patricio Pazmiño Freire.

Con la medida, la CorteIDH consideró que la situación a la que está sometida Milagro Sala es “extrema”; que el riesgo o amenaza es inminente por lo que la intervención debe ser “urgente” y que existe una probabilidad real de daño. Es decir, que el caso de la diputada del Parlasur cumple con las las tres condiciones que exige la Convención Americana para disponer ese tipo de medidas.

En ese camino remarcaron que Sala se encuentra atravesando “una grave crisis psicológica” a causa de los procesos judiciales y a su internamiento en Alto Comedero, lo que “ha causado en dos ocasiones que se autolesione”.

La resolución ponderó los argumentos de la Comisión y del Cels, Andhes y Amnistía Internacional en carácter de representantes de Milagro Sala, quienes recordaron que la diputada del Parlasur “es indígena y lideresa de la Organización Barrial Tupac Amaru”, que trabajó con sectores postergados y que los procesos judiciales a los que está sometida fueron acompañados de una campaña de estigmatización.

Como parte de su resolución, la Corte también le requirió al Estado que gestione que la atención médica y psicológica se planifique e implemente con la participación de la beneficiaria o sus representantes. También ordenó que el presente, a más tardar, el 15 de diciembre “un informe completo y detallado sobre lo dispuesto” en relación a la excarcelación, y que “deberá continuar informando a la Corte cada tres meses”.

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Share:

PreviousVIDEOS- JUICIO A MILANI: "La causa vuelve a moverse"
NextCASO CICCONE: Brito y Calcaterra complicados

Related Posts

Gabriela Diker, rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento: “No hay lugar para la educación pública en este modelo”

Gabriela Diker, rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento: “No hay lugar para la educación pública en este modelo”

3 septiembre, 2018

Gestos de unidad y el pedido de Sergio Massa para bajar la tensión en Unión por la Patria

Gestos de unidad y el pedido de Sergio Massa para bajar la tensión en Unión por la Patria

29 junio, 2023

EDITORIAL: Un fallo amarillo, la respuesta del Gobierno

EDITORIAL: Un fallo amarillo, la respuesta del Gobierno

5 mayo, 2021

28S: mujeres y diversidades marchan en todo el país por sus derechos y “contra las derechas”

28S: mujeres y diversidades marchan en todo el país por sus derechos y “contra las derechas”

28 septiembre, 2023

Mundial 2022

Your browser does not support the video tag.

OBRAS QUERIDAS

Obras Queridas 2022

ALAS

Alas

GRUPO BANCO RIOJA

Grupo Banco Rioja

AMP

AMP

ULTIMAS NOTICIAS

  • La CNTA decretó feriado laboral el lunes 9 de octubre
    Oct 2, 2023
  • Reflexiones a 50 años del Golpe de Estado en Chile
    Oct 2, 2023
  • AMP compartió festejos y reivindicaciones en el día del docente
    Oct 2, 2023
  • El IISCD invita a la charla “Nuevas formas neocoloniales en la gobernanza patrimonial de la naturaleza”
    Oct 2, 2023
  • Parque Eólico Arauco y Cerdo de los Llanos se unen para generar energía renovable
    Oct 2, 2023
Diseñado por Sagos